Webinar con Juan Carlos Meade: Distintivo Empresa Sustentable

Con el fin de crear congresos más sostenibles y fomentar la concienciación sobre las economías circulares, AIST México organizó una serie de Webinars previos al evento CONAC 2023 junto a SCRAPYARD® y CSR Consulting. Juan Carlos Meade en una de estas charlas conducidas por nuestro Director General de Tecnoap, Matías Bertoni, y con Carmelo Santillán CEO de CSR Consulting, el tema que dio fue sobre el Distintivo de Empresa Sustentable.

Juan Carlos Meade

ESG & CORPORATE AFFAIRS

Gabinete de Generación de Riqueza Sostenible
Juan Carlos Meade, Director de Cadenas Productivas de la Secretaría de Nuevo León.

Juan Carlos Meade es el Director de Cadenas Productivas de la Secretaría de Nuevo León. En el gobierno federal, trabajó en ProMéxico, donde se desempeñó como Asesor del Director General y ocupó los cargos de subdirector de Energía Renovable y Director de la Industria Automotriz y Movilidad Sustentable. Así pues, fue donde se desarrolló la estrategia de atracción del IED y nuevas tecnologías al país. También fue asesor en la secretaría de Turismo, Secretaría de Relaciones Exteriores y a nivel local, y en la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México. 

Juan Carlos nos deja claro en la charla que mantuvimos con él, que él cree en las instituciones mexicanas y que trabaja para colaborar en su correcto funcionamiento. 

Asimismo, nos habló sobre el Distintivo de Empresa Sustentable (DES), el cual nació de una iniciativa de la Universidad de Monterrey (UDEM)  junto con el Clúster Agroalimentario de Nuevo León, aunque actualmente se lleva a cabo entre la UDEM y la Dirección de Cadenas Productivas de la Secretaría de Economía de Nuevo León.

¿QUÉ ES EL DISTINTIVO DE EMPRESA SUSTENTABLE?

Distintivo de Empresa Sustentable

Como comentamos, el Distintivo Empresa Sustentable (DES), es una iniciativa que actualmente se lleva a cabo por la Universidad de Monterrey y la Dirección de Cadenas Productivas de la Secretaría de Economía de Nuevo León, que tiene el fin de generar innovación en la industria en los distintos sectores, enfocado a la colaboración en la triple hélice (gobierno, iniciativa privada y academia). 

Es un programa de acompañamiento para generar cultura, proporcionar mejores prácticas y alinearse a las prácticas relacionadas con el cuidado del medioambiental y social. Las cuatro grandes áreas en las que se dividen las estrategias e indicadores de las empresas son el área energética, el medio ambiente, la cadena de valor y la responsabilidad social. Su objetivo es incentivar mejores prácticas en la gestión de la sustentabilidad en la industria y facilitar así la integración de las empresas locales a las cadenas regionales y globales de valor de acuerdo a los requerimientos de responsabilidad medioambiental y social de las grandes empresas compradoras del Estado.

El programa cuenta con tres niveles, dependiendo del nivel de madurez de la empresa en la integración de prácticas relacionadas con la sustentabilidad en las diferentes áreas comentadas anteriormente; energía, medioambiente, cadena de valor y responsabilidad social. Los niveles en los que se divide el programa son los siguientes: nivel cumplimiento, nivel optimización y nivel innovación. 

Distintivo Empresa Sustentable, Nivel Cumplimiento
Distintivo Empresa Sustentable, Nivel Optimización
Distintivo Empresa Sustentable, Nivel Innovación

Cuando la empresa se encuentra en proceso de cumplir aspectos normativos y regulatorios, así como interés en proyectos de mejora en cuestiones ambientales, sociales, energéticas, administrativas, etc., se encuentra en el Nivel Cumplimiento.

Sin embargo, si la empresa cumple con los aspectos regulatorios, cuenta con proyectos o programas de mejora y gestión ambiental, así como la implementación de programas de eficiencia y tratamiento para el cumplimiento de criterios ambientales, sociales y de gobernanza, y cuenta con reportes de sostenibilidad e indicadores, se encuentra en el Nivel Optimización.

Por último, para ocupar el Nivel Innovación, la empresa debe contar con los criterios del primer y segundo nivel, y debe poseer certificados ambientales así como el LEED, ISO 14001, etc. En este nivel, la empresa busca la transformación y la innovación en la cultura y en las acciones, así como la estrategia de negocio hacia la sustentabilidad y la gobernanza y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. 

TALLER DE INDUCCIÓN, PROGRAMA DISTINTIVO DE EMPRESA SUSTENTABLE 

La Universidad de Monterrey (UDEM) en alianza con la Secretaría de Economía convoca a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas locales interesadas en participar en el proceso para la obtención del Distintivo Empresa Sustentable.

Las fechas para el próximo grupo para el inicio del taller de inducción serán el 20 y el 21 de abril en las instalaciones de la Universidad de Monterrey, y las inscripciones pueden realizarse desde el propio portal de la UDEM, así como para conocer los requisitos de participación, los términos y condiciones u otras aclaraciones. 

El taller va dirigido a coordinadores, directores de sustentabilidad, responsabilidad social, área de EHS, ESG, departamentos de innovación y áreas encargadas de temas de sustentabilidad, energía y responsabilidad social.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS Y LAS VENTAJAS DE REALIZAR EL TALLER Y OBTENER EL DISTINTIVO EMPRESA SUSTENTABLE?

La participación en este taller ofrece a las empresas del sector varios beneficios y ventajas como:

  • Aprender a autoevaluar su desempeño en indicadores de sustentabilidad y tendrán la posibilidad de contar con un comparativo de empresas del sector.
  • Se difundirán y generarán mejores prácticas en cuanto a cultura de sustentabilidad y se promocionará la innovación a través de mayores estándares nacionales e internacionales considerando: asuntos laborales, sociales, ambientales y energéticos.
  • Estos proyectos innovadores proporcionan un uso más eficiente de los recursos y reduce los insumos de materiales, energía y transportación, aumentando así la productividad laboral y creando mayor eficiencia en las cadenas de suministro.
  • Aprenderán a identificar, gestionar, monitorear y controlar su comportamiento ambiental y social de forma integral mediante el cumplimiento de objetivos estratégicos de sustentabilidad.
  • Una empresa sustentable favorece la reducción del impacto ambiental, social y económico negativos que pueda generar, lo cual es una ventaja para la misma ya que la sustentabilidad está a la orden del día y existe mucha consciencia sobre ello en la sociedad.
  • Con esto estaría protegiendo su reputación y el valor de la marca de la compañía.

Click para registrarse al taller:

https://www.udem.edu.mx/es/educacion-continua/taller-de-induccion-programa-distintivo-empresa-sustentable

Patrocinadores